28 de junio de 2007

A casa de Alice

Sobre "A casa de Alice" de Chico Teixeira (Brasil, 2006)

Por Pablo Russo


Hay quienes sostienen que la familia es la base de la sociedad, pero muchas veces lo que parece tener una estructura sólida no es más que un castillo en el aire. En su primer trabajo de ficción –hasta ahora había realizado documentales-, Chico Teixeira propone un acercamiento a una familia común de San Pablo, con su vida diaria poblada de pequeñas alegrías y disputas domésticas. Alice es un pedicura cuarentona, en crisis con su marido. Él es un taxista que pocas veces llega para la cena, y tiene un romance con una vecina que podría ser su hija. Alice le corresponde la traición con un antiguo novio de juventud. Ambos tienen tres hijos varones que conviven bajo el mismo techo: una de ellos es gay y estudia para militar, el otro es un ladrón menor, y el tercero atraviesa su etapa adolescente. La parentela se completa con la madre de Alice, una jubilada que se está quedando ciega, gusta de escuchar la radio y se ocupa de los quehaceres de la casa. Ella es quien conoce los secretos de todos. Y los calla. ¿Qué pasa cuando el hogar no es dulce ni soñado? El director va desplegando los indicios necesarios para transmitir que estos personajes prácticamente no tienen remedio ni salidas posibles. La cotidianeidad, con su movimiento de desgaste constante, linda inevitablemente con el derrumbe.

No hay comentarios: